Debate sobre la elevación del objetivo de inflación de la Fed antes de la reunión de Jackson Hole: Paul Krugman y otros respaldan. ¿Debería la Fed aumentar su objetivo de inflación al 3%?

Previo a la reunión de Jackson Hole 2023, hay un debate sobre si la Fed debería elevar su objetivo de inflación del 2% al 3%. Economistas destacados, como Paul Krugman, defienden objetivos de inflación más altos como medio para proteger contra recesiones graves y facilitar el estímulo a la inversión por la Fed. Aun así, los analistas del BofA consideran improbable que la Fed realice cambios significativos en su tasa neutral durante la reunión de Jackson Hole.
Lee también: Calendario Económico: martes 22 de agosto con datos claves de zona euro, España y EE. UU.; jornada tranquila
Ante la próxima reunión de Jackson Hole 2023 del 24 al 26 de agosto, existe un intenso debate sobre si la Reserva Federal (Fed) debería elevar su objetivo de inflación del 2% al 3%.
Todo esto tuvo su origen en 1989, cuando Don Brash asumió el cargo de director del Banco Central de Nueva Zelanda. Junto con su ministro de finanzas, idearon una estrategia para contrarrestar la inflación que había azotado en las décadas de los '70 y '80. Al final, el banco optó por un objetivo de inflación entre el 0 y el 2 por ciento, una cifra que se tomó al azar con el propósito de influir en las expectativas del público.
Poco después, Canadá, Suecia y Gran Bretaña adoptaron medidas similares, y con el tiempo, también la Fed.
La propuesta de que los bancos centrales fijen un objetivo de inflación superior al 2% cuenta con el respaldo de numerosos economistas, entre ellos el ex jefe economista del FMI, Olivier Blanchard. Un objetivo de inflación más alto tiene sus costes, especialmente el tiempo y la atención que las personas dedican a calcular cuánto valdrán sus dólares actuales en un año o en diez.
Sin embargo, un objetivo más alto también tiene la ventaja de ayudar a proteger la economía contra recesiones graves. Es un punto defendido por el periodista Jason Furman, y el conocido economista ganador del Premio Nobel Paul Krugman. Cuando la economía se desacelera, una inflación más alta implica que los aumentos de precios y las congelaciones salariales pueden ser una alternativa menos desagradable a los despidos masivos para las empresas que buscan reducir costes. Una mayor inflación facilita a la Fed el incentivo a la inversión, puesto que cualquier coste nominal de endeudamiento se suaviza si las empresas prevén futuros aumentos de precios.
I agree with Jason Furman's call for a 3% inflation target — the rationale for 2% has been overtaken by a couple of decades' experience (and many of us have been saying this for a while). But ... 1/ https://t.co/qz9tQQotqS
— Paul Krugman (@paulkrugman) August 21, 2023
Varios otros bancos centrales importantes ya utilizan un rango de inflación del 1% al 3%, y Australia ha tenido buenos resultados con un rango del 2% al 3%.
La cuestión de una posible tasa neutral más alta ha ganado recientemente popularidad en el mercado. Sin embargo, los analistas del BofA indicaron que es poco probable que la Fed realice un cambio significativo en este aspecto en la reunión de Jackson Hole de esta semana.
Imagen de Depositphotos