Dada la incertidumbre con el ciclo, parecería más aconsejable la renta fija de calidad y los tramos cortos o medios frente a los largos, ¿cómo invertir en renta fija?

Presentamos el último análisis de Pedro del Pozo, director de inversiones financieras de Mutualidad de la Abogacía, sobre los mercados de renta fija, sobre los que destaca "Dada la incertidumbre con el ciclo, parecería más aconsejable la renta fija de calidad y los tramos cortos o medios frente a los largos".
Lee también: Tiempos de cambio en la política monetaria: ¡reflexiones de expertos sobre los tipos de interés y la renta fija!
El mercado de renta fija ha vuelto a zonas de máximos en términos de rentabilidad y mínimos en valoración. La pendiente de las curvas sigue siendo muy plana o negativa, lo que sigue hablándonos de anomalías que deben solucionarse a corto plazo. Lo normal y deseable sería una reducción de los tipos a corto, que dibujen gráficamente una curva de rentabilidades con pendiente positiva. Ello infiere fuertes correcciones de inflación que no deberían tardar en mostrarse. En cuanto a la parte larga de rentabilidades, la bajada será tanto más intensa cuanto mayor sea el deterioro económico inferido a futuro.
Lee también: Pekín tiene pocas opciones para hacer frente a sus problemas económicos. Perspectiva de renta fija
Dadas las perspectivas actuales, constituye una oportunidad muy relevante de inversión en renta fija ya que esta relajación se producirá, en la medida en la que veamos datos más favorables de precios y mayor ralentización económica. Por lo tanto, para un inversor con perfil de renta fija, que debe incluir algo de paciencia, tomar posiciones en bonos, a día de hoy, parece una buena idea. Dada la incertidumbre con el ciclo, parecería más aconsejable la renta fija de calidad y los tramos cortos o medios frente a los largos, si bien en este caso el perfil temporal y de riesgo deben marcar la pauta de la inversión, y no al revés.
Fuente de la imagen principal: depositohotos