A continuación voy a presentar los puntos más relevantes a la hora de crear un plan de trading; elementos que añadir al artículo anterior de esta serie.
A continuación voy a presentar los puntos más relevantes a la hora de crear un plan de trading; elementos que añadir al artículo anterior de esta serie. Comencemos;
En el caso de cierre de una posición con ganancias, es muy importantes que una vez salgas del mercado te relajes. Es muy fácil crecerse y pensar que se ha dominado el mercado, seguridad que crece más todavía si la transacción positiva es una más de la serie. También existe el riesgo de que al trader se le ocurra abrir una nueva posición, sin embargo, en este caso abriendo una posición de aún mayor tamaño, que conllevaría también un mayor riesgo. El ciclo se repitiría una y otra vez hasta llegar la gran pérdida que en un abrir y cerrar de ojos se haría con todas nuestras ganancias.
En este y el anterior artículo he tratado de explicar PORQUÉ necesitas un plan de trading, ofreciéndote una serie de ideas acerca de lo que debería contener. No te he aportado ningunas reglas fijas y precisas acercad de la creación de un plan de trading, pero los tres puntos que te acabo de dar crean un boceto de un buen plan de trading y se convierten en un buen punto de partida. Evidentemente, puedes añadir más puntos según tus necesidades. Sin embargo, nunca olvides las principales características de un buen plan de trading; ha de llevarte a que seas una persona responsable y a que pienses con mayor objetividad posible. NUNCA deberías tomar nuevas decisiones acerca de transacciones ya en curso ya que según nuestra expersiencia, lo único a lo que te llevarán será a pérdidas. El mejor momento para la toma de decisiones es cuando te encuentras fuera del mercado. Tu plan de trading debería ir recordándotelo siempre y guíarte para que en todo momentos sepas qué hacer. Es la única forma efectiva de que evites conscientemente los errores emocionales.