¿Cómo leer los gráficos de velas? ¿Qué es lo que debemos tener en cuenta?

Los gráficos de velas nos aportan la máxima información posible acerca de la situación del mercado y las variaciones en los precios. Es el principal motivo de que tengan tantos partidarios, y también yo pienso que un mayor conocimiento acerca de los gráficos de velas puede ser bastante beneficioso para el trader. Se trata de gráficos mucho más claros respecto a los de línea, conteniendo mayor información de interés para nosotros. No obstante, siguen habiendo muchos traders principiantes que siguen empleando pequeños gráficos de línea ofrecidos por los corredores.
Debemos reconocer que el gráfico de línea es mucho más pobre en datos del mercado en comparación con el gráfico de vales. Los gráficos facilitados por los corredores suelen ser de línea y tienen la principial función de informarnos de cómo ha ido cambiando el precio de un activo en un espacio de tiempo concreto.
Por ejemplo, el gráfico de arriba mostraba el cambio del precio en un espacio de tiempo de 9:30 a 10:10. Según mi experiencia, va a ser difícil predecir el comportamiento del precio en un futuro cercano. Es por ello que los gráfico de línea se han ido sustituyendo por los gráficos de velas, es decir; los gráficos representados por las velas japonesas.
Es así como se ve un gráfico de velas:
En mi gráfico las velas de bajada son de color rojo, mientras que las velas alcistas son de color verde. En los gráficos en blanco y negro, las velas alcistas son de color blanco, mientras que las velas bajistas son de color negro. Las velas pueden y a menudo tienen mechas, también llamadas sombras, que nos hacen saber el nivel al que ha llegado a subir o bajar el precio.
Para poder construir una vela de ese tipo, lo que necesitaremos será el precio de apertura de un espacio de tiempo concreto, el precio de cierre de dicho espacio de tiempo, el precio más bajo y el más alto del mismo espacio de tiempo.
Las velas japoneses pueden aparecer en diversas formas y estructuras, es por ello que reciben nombres individuales, tales como; Doji lápida o formación del ahorcado. Merece la pena informarse en ese tema, para lo cual puedo recomendar uno de los mejores libros acerca de las velas; “Velas japonesas y análisis gráficos de precios” cuyo autor es Steve Nison.
En Internet podrás encontrar infinitos datos acerca de las velas japonesas, es por ello que no me pararé a explicar todos los detalles. Cada uno de nosotros puede encontrar en Google muchas webs y pdf acerca de las velas. Supongamos que ya conoces las velas en sí, las formaciones de las velas, etc. ¿Es suficiente para poder predecir las variaciones de los precios? Me temo que no.
Me escriben muchas personas que han estudiado a fondo las velas japonesas y sus complicados nombres. Todos son capaces de interpretarlas en los gráficos. Sin embargo, sus transacciones en las opciones binarias no siempre traen resultados gratificantes. Aquí es donde surge la pregunta; ¿por qué? Debemos saber que con saber el nombre de las velas y sus formaciones no será suficiente. Lo importante es saber que significa cada vela y lo que ha sucedido en el mercado.
Por ejemplo, la formación del martillo es una formación fuerte, que a menudo se deja ver en el gráfico que representa las divisas. El martillo suele representar la reversión de la tendencia alcista o el inicio de la corrección de mayor o menor escala en el mercado. El martillo suele tener un cuerpo pequeño de color negro o blanco (en el otro gráfico se trata del color verde y rojo), una larga sombra inferior y una pequeña sombra superior.
En la imagen de arriba podemos ver el par EURUSD en un gráfico de una hora. Los números 1, 2 y 3 representan las velas conocidas como martillos. Recuerda que los martillos pueden ser tanto blancos como negros.
En el gráfico de arriba vemos un gráfico de cinco minutos del par GBPUSD. Desde las 7:15 hasta las 9:40 el precio cae hasta aparecer el matrillo (la flecha de la izquierda). La mecha inferior de la vela nos hace saber que al principio la vela era roja, es decir; bajista. No obstante, en cuanto la vela llega al nivel 1.48553, los compradores empiezan a atacar. Los toros deciden que los precios caen lo suficiente como para empezar a comprar, subiendo el precio del par GBPUSD. La vela pasa de ser grande y descendente a convertirse en alcista, ya que su cierre de produce más arriba de la apertura. Como puedes ver, el precio sube, pero a las 11:40 vuelve a encontrarse en un nivel muy bajo; 1.48560. Sin embargo, en dicho nivel los toros vuelven a comprar y al final la vela, a pesar de su cierre inferior a la apertura, se convierte en martillo. Como puedes comprobar, tras el martillo se crean 3 fuertes velas alcistas cuyo precio es de 1.48831.
Evidentemente, debemos tener en cuenta que no siempre tras la vela del tipo martillo aparecerá una subida de precios, pero en la mayoría de los casos así será.Recuerda que lo más importante es el lugar en el que aparece la vela de ese tipo y junto a qué velas. Lo más importante en este caso es el contexto.
Los gráficos de líneas consiste en una sola vela que carece de todos los datos de gran importancia que al contrario, los gráficos de velas sí contienen. Familiarízate también con otros tipos de vleas y sus formaciones, y comienza a buscarlos por tí mismo en los gráficos empleando el programa MetaTrader 4.