Calendario Económico para hoy: inflación alemana baja hasta el 6,2% en julio, EE.UU. enfocado en comercio, y descenso en comercio Chino

Este martes se anticipan claves datos económicos a nivel global, incluyendo cifras de Corea del Sur, Japón, Filipinas, Malasia, China, Francia, Taiwán, Canadá, Indonesia, Alemania y EE.UU. Alemania confirmó una inflación del 6,2% en julio. La inflación subyacente se ubicó en el 5,5%. Mientras, EE.UU. se concentra en su balance comercial de junio. China registró un notable descenso en comercio con caídas en exportaciones e importaciones, siendo estas las más pronunciadas desde el inicio de la pandemia en 2020.
Hoy, martes 8 de agosto, se espera la divulgación de importantes datos económicos a nivel mundial. Entre los más destacados se encuentran: la Cuenta Corriente de Corea del Sur y el Gasto de los Hogares en Japón correspondientes a junio; el Comercio y la Producción Industrial de Filipinas y la Producción Industrial de Malasia también para junio. Para el mes de julio, se presentarán los datos de Comercio de China, Francia, Taiwán y Canadá; la Confianza del Consumidor en Indonesia y la Inflación en Alemania. Además, Estados Unidos revelará cifras de Comercio de junio.
Esta mañana se confirmó que la inflación anual de Alemania, medida por el Índice de Precios al Consumo (IPC), alcanzó el 6,2% en julio, en acorde con las expectativas. El precio de la energía siguió ascendiendo respecto al mes anterior, situándose un 5,7% por encima que en julio de 2022, debido principalmente a la eliminación de un recargo en la factura eléctrica el año pasado. La inflación subyacente, que excluye energía y alimentos, se moderó al 5,5%.
En los mercados estadounidenses, el foco está el informe de balance comercial de junio y en los inventarios mayoristas.
China lidera el calendario económico regional del martes con su comercio de julio. Las exportaciones chinas cayeron un 14,5% interanual en julio, mientras que las importaciones descendieron un 12,4%, según datos oficiales. Los economistas anticipaban una caída del 12,5% en exportaciones y del 5% en importaciones. Tanto las exportaciones como las importaciones registraron su mayor declive desde la pandemia de COVID-19 en 2020, subrayando la urgencia de nuevas medidas de estímulo por parte de los políticos.
S. L. Kanthan comenta que el comercio chino ha experimentado cambios significativos, con los países de la Iniciativa de la Franja y la Ruta y la ASEAN emergiendo como principales socios. Aunque la UE y EE.UU. siguen siendo importantes, su relevancia está disminuyendo.
Dramatic shifts in China's trade. The biggest trading partners are now the Belt and Road (#BRI) countries and ASEAN.
— S.L. Kanthan (@Kanthan2030) August 8, 2023
EU/US are still important but losing relative significance.
(China's trade numbers for Jan-July 2023) pic.twitter.com/KzXS0unNqj