Calendario económico: Empleo australiano supera previsiones y EEUU mantiene alerta inflacionaria; foco en solicitudes de desempleo y sector manufacturero
El jueves 17 de agosto se presentarán datos claves sobre economías globales, destacando el crecimiento del empleo en Australia que superó las expectativas en junio y sugiere una tendencia al alza para julio. Mientras tanto, en EEUU, las recientes Actas del Fed reflejan preocupaciones inflacionarias continuas, junto con expectativas de 240,000 solicitudes de desempleo y un enfoque en el índice manufacturero de Filadelfia.
El empleo en Australia supera expectativas con un crecimiento sólido en junio; proyecciones apuntan a un alza continua en julio
Hoy se darán a conocer las cifras de empleo en Australia. En junio, el empleo creció de manera sólida en 32.6k, superando las expectativas del mercado que proyectaban un alza de 15k. La tasa de desempleo se mantuvo en un 3.5%. La tasa de participación registró un ligero descenso del 0.1%, situándose en el 66.8% frente al récord del mes anterior del 66.9%. El incremento en el empleo durante junio mantuvo la proporción empleo-población en un nivel históricamente alto del 64.5%, indicando un mercado laboral ajustado, donde el empleo se alinea con el crecimiento poblacional.
Para julio, las proyecciones del mercado apuntan a un incremento en el empleo de +15k, con una ligera subida en la tasa de desempleo al 3.6%. Se prevé que la tasa de participación permanezca en el 66.8%.
Publicidad
EEUU: Preocupaciones inflacionarias persisten según las Actas del Fed; solicitudes de desempleo y manufactura en foco
En EEUU, tenemos las solicitudes iniciales de desempleo; se esperan 240,000. Además, es importante tener en cuenta el índice manufacturero del Fed de Filadelfia.
Ayer, se presentaron las Actas de la reunión de julio del banco central. Las conversaciones revelaron que la mayoría de los miembros temen que la lucha contra la inflación esté lejos de terminar y podría requerir una acción de endurecimiento adicional por parte del Comité Federal de Mercado Abierto.
Los datos recientes muestran que, aunque la inflación aún está lejos del objetivo del 2% del banco central, ha avanzado significativamente desde que alcanzó más del 9% en junio de 2022. El índice de precios al consumidor llegó a 3.2% anual en julio. La medida preferida de la Reserva Federal, el índice de precios al consumidor excluyendo alimentos y energía, se situó en el 4.8% en junio. Los políticos temen que declarar la victoria demasiado pronto podría repetir errores críticos del pasado.
'The Transcript' nos enseña que desde el surgimiento de tensiones en el sector bancario a mediados de marzo, los indicadores de gasto y actividad real han sido más fuertes de lo esperado, por lo que el equipo ya no considera probable una recesión al final del año.
#FedMinutes: "Since the emergence of stress in the banking sector in mid-March, indicators of spending & real activity had come in stronger than anticipated; as a result, the staff no longer judged that the economy would enter a mild recession toward the end of the year" https://t.co/v7DKabyIVvpic.twitter.com/e37vzilihT
'The Kobiessi Letter' indica que las probabilidades de un aumento adicional de tasas de interés este año aumentan al 39%, un máximo en 4 semanas, tras las Actas de la Fed, donde los funcionarios percibieron la "necesidad de tasas más altas", y ahora hay un 3.6% de probabilidad de dos alzas adicionales de 25 pb.
JUST IN: Odds of an additional rate hike this year rise to 39%, a 4-week high, after Fed minutes.
In the minutes, officials felt the "potential need for higher rates" still exists.
There's now a 3.6% chance of two more 25 bps rate hikes.
Redactora de FXMAG. Estudiante apasionada de Economía y Filosofía en la Universidad de Edimburgo. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK | TWITTER