Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Calendario económico del jueves, 14 de septiembre: Mercados en vilo por decisión del BCE y datos claves de EE. UU

Calendario económico del jueves, 14 de septiembre: Mercados en vilo por decisión del BCE y datos claves de EE. UU | FXMAG
depositphotos.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Mercados divididos ante próximo anuncio del BCE; en EE. UU., a la espera de datos sobre ventas minoristas y empleo
    1. Ayer: Inflación en EE. UU. supera expectativas mientras que producción industrial en eurozona decepciona
      1. La producción industrial en la eurozona sufrió una caída mayor a la esperada en julio, agravando las preocupaciones sobre la salud económica de la región. Según datos de Eurostat, la producción se contrajo un 1,1% en comparación con junio, superando las previsiones de una disminución del 0,7%. En términos anuales, la caída llegó al 2,2%, bastante más de lo que se había anticipado en una encuesta de Reuters que preveía una contracción del 0,3%.

    Jueves, 14 de septiembre

    - Decisión del Banco Central Europeo (BCE) sobre tipos de interés

    - Estados Unidos - Ventas minoristas

    - Estados Unidos - Nuevas peticiones de subsidio por desempleo

    - Estados Unidos - Índice de Precios del Productor (IPP)

    - Balance general de la Reserva Federal de EE.UU.

    Publicidad

    Lee también: Acciones Solaria y Meliá suben 4,11% y 0,73% respectivamente, Aena cae un 3,21%, mientras que el índice Ibex 35 sube un 0,47%

     

    En la agenda económica del día, la atención está puesta principalmente en la próxima decisión sobre tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE). En los Estados Unidos se esperan varios informes clave, incluidos los datos sobre ventas minoristas, nuevas solicitudes de subsidio por desempleo y el IPP de agosto, que ofrecerán pistas sobre el estado de la economía y el sentimiento del consumidor.

     

    Mercados divididos ante próximo anuncio del BCE; en EE. UU., a la espera de datos sobre ventas minoristas y empleo

    Hoy el Banco Central Europeo tiene previsto anunciar su nueva política monetaria. Las opiniones en los mercados están divididas: según una encuesta de Bloomberg, 26 de 49 analistas no esperan cambios en las tasas, mientras que 23 ven probable un aumento de 25 puntos básicos al 4%. Por otro lado, una mayoría ligera de expertos consultados por Reuters cree que el BCE mantendrá las tasas sin cambios. Dada la persistente inflación y el sólido crecimiento y empleo en mercados clave globales, no se descarta una sorpresa del BCE en su próxima reunión.

    En cuanto a los Estados Unidos, se publicarán los datos de ventas minoristas de agosto, que nos darán un buen indicador del ánimo de los consumidores. También se espera el índice de precios al productor y las últimas cifras sobre solicitudes iniciales de desempleo para el mismo mes.

    Publicidad

     

    Ayer: Inflación en EE. UU. supera expectativas mientras que producción industrial en eurozona decepciona

    En noticias de ayer, la inflación en Estados Unidos resultó un poco más alta de lo previsto, alcanzando un IPC general del 3,7%, comparado con el 3,6% esperado y el 3,2% del mes anterior. Aunque la inflación subyacente, que excluye factores como alimentos y energía, cumplió con las expectativas al registrar un 4,3%. En una base mensual, vimos un aumento en la inflación del 0,6%, superando el 0,2% del mes previo, una cifra que se alinea más con las estimaciones de la Reserva Federal de Cleveland que con la mayoría de las proyecciones de los bancos de inversión.

    La producción industrial en la eurozona sufrió una caída mayor a la esperada en julio, agravando las preocupaciones sobre la salud económica de la región. Según datos de Eurostat, la producción se contrajo un 1,1% en comparación con junio, superando las previsiones de una disminución del 0,7%. En términos anuales, la caída llegó al 2,2%, bastante más de lo que se había anticipado en una encuesta de Reuters que preveía una contracción del 0,3%.

     

    Imagen de Depositphotos


    Ana Pascual

    Ana Pascual

    Redactora de FXMAG. Estudiante apasionada de Economía y Filosofía en la Universidad de Edimburgo. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad