Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Calendario económico del 20 de septiembre: Día clave para mercados globales con decisiones sobre tasas de interés en EE.UU. y datos de inflación en el Reino Unido

Calendario económico del 20 de septiembre: Día clave para mercados globales con decisiones sobre tasas de interés en EE.UU. y datos de inflación en el Reino Unido | FXMAG
depositphotos.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Alta expectativa de mantenimiento de tasas de interés por parte de la Fed
    1. Según la herramienta CME FedWatch, los operadores ven un 99% de posibilidades de que la tasa de referencia no sufra cambios.
  2. Datos de inflación del Reino Unido

    Miércoles, 20 septiembre

    - Tasa de préstamo preferencial del Banco Popular de China

    - IPC Reino Unido - Tasa de inflación

    - Reino Unido - Índice de Precios del Productor (IPP)

    - Alemania - Índice de Precios del Productor (IPP)

    - Estados Unidos – Inventarios de petróleo crudo de la AIE

    Publicidad

    - Estados Unidos - Proyecciones económicas del Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC)

    - Estados Unidos - Proyecciones económicas del Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC)

    - Estados Unidos - Decisión de tipos de interés

    Lee también: Acciones Colonial y Merlin Properties suben un 1,57% y un 1,33% respectivamente en un índice Ibex 35 que crece un 0,25%; Fluidra se desploma un 3,64%

     

    Este miércoles 20 de septiembre promete ser un día repleto de acontecimientos económicos significativos en varios países. En los Estados Unidos, la Reserva Federal tomará una decisión crucial sobre las tasas de interés, con altas expectativas de que las mantenga estables. En el Reino Unido se publicarán las cifras de inflación de agosto, lo cual podría influir en la decisión del Banco de Inglaterra sobre si aumentar las tasas de interés el jueves. Además, se publicarán datos importantes como la tasa de préstamo preferencial del Banco Popular de China, el Índice de Precios del Productor (IPP) en Alemania y el Reino Unido, y los inventarios de petróleo crudo en Estados Unidos.

    Publicidad

     

    Alta expectativa de mantenimiento de tasas de interés por parte de la Fed

    Hoy, todas las miradas están puestas en la Reserva Federal de Estados Unidos, que tomará una decisión sobre las tasas de interés. El aumento del desempleo en agosto y la disminución de la inflación subyacente en el país han elevado la probabilidad de que la Fed mantenga estables las tasas este miércoles. De hecho, los mercados ya anticipan esta estabilidad.

    Según la herramienta CME FedWatch, los operadores ven un 99% de posibilidades de que la tasa de referencia no sufra cambios.

    Será clave prestar atención a las proyecciones económicas, especialmente lo que digan sobre las tasas futuras y si aún consideran necesario aumentarlas, dado que el mercado laboral en EE. UU. sigue siendo fuerte.

     

    Datos de inflación del Reino Unido

    En el Reino Unido, se publicarán las cifras de inflación de agosto el miércoles, justo un día antes de que el Banco de Inglaterra tome su propia decisión sobre tasas de interés. En julio, la inflación anual en el Reino Unido fue del 6.8%, una bajada desde el 7.9% del mes anterior. Este desarrollo positivo se debió en parte a la reducción de los precios de la energía, mientras que la inflación de los alimentos disminuyó al 14.8%, desde el 17.3% un mes antes.

    Se espera que la tasa de inflación de agosto sea del 7%, lo cual podría incentivar al Banco de Inglaterra a elevar las tasas en su reunión del jueves. Aunque se cree que el banco central está cerca del final de su ciclo de endurecimiento de la política monetaria, en parte debido a los comentarios recientes de los responsables de la política frente al Comité Selecto del Tesoro, un nuevo aumento este jueves parece muy probable.

    Publicidad

     

    Imagen de Depositphotos


    Ana Pascual

    Ana Pascual

    Redactora de FXMAG. Estudiante apasionada de Economía y Filosofía en la Universidad de Edimburgo. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad