Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Bank of America anticipa una posible sorpresa en la subida de tipos del BCE en septiembre, aunque el final del ciclo de alzas podría estar cerca

Bank of America anticipa una posible sorpresa en la subida de tipos del BCE en septiembre, aunque el final del ciclo de alzas podría estar cerca | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Es cierto que existen algunos riesgos a la baja, y no nos sorprendería acabar revisando a la baja las previsiones para algunos países, especialmente en las próximas semanas
    1. La subida de tipos de interés plantea desafíos para el crecimiento en Europa, y algunos creen que el Banco Central Europeo (BCE) podría enfrentar desafíos adicionales en comparación con la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). La evolución de las tasas de interés y cómo los bancos centrales gestionan la política monetaria son temas críticos en el contexto económico actual. 
  2. Llevamos tiempo sosteniendo que la decisión de si el BCE sube o no en septiembre está muy reñida, y no creemos que la nueva información de esta semana haya alterado significativamente esta opinión

    Presentamos el informe semanal sobre la economía europea por parte de Bank of America. El economista jefe de Bank of America para Europa, Rubén Segura-Cayuela, avisa de que "hay más resistencia de la que temen algunos de los participantes del mercado" y mantiene su visión de que el BCE subirá tipos en septiembre, "quizá con un poco más de convicción que antes de las vacaciones".

    Es cierto que existen algunos riesgos a la baja, y no nos sorprendería acabar revisando a la baja las previsiones para algunos países, especialmente en las próximas semanas

    Pero hay más resistencia de la que temen algunos participantes en el mercado, y las fuertes fuerzas recesivas siguen sin ser un escenario razonable, en nuestra opinión", explica Rubén Segura-Cayuela. "Dadas las recientes noticias sobre la inflación, los datos de actividad y las declaraciones del BCE, seguimos esperando una última subida en septiembre, todavía es una visión muy ajustada, pero quizá con un poco más de convicción que antes de las vacaciones de verano. Seguimos previendo un primer recorte en junio de 2024, seguido de un recorte por trimestre a partir de entonces (...)

    La subida de tipos de interés plantea desafíos para el crecimiento en Europa, y algunos creen que el Banco Central Europeo (BCE) podría enfrentar desafíos adicionales en comparación con la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). La evolución de las tasas de interés y cómo los bancos centrales gestionan la política monetaria son temas críticos en el contexto económico actual. 

     

    Llevamos tiempo sosteniendo que la decisión de si el BCE sube o no en septiembre está muy reñida, y no creemos que la nueva información de esta semana haya alterado significativamente esta opinión

    En todo caso, creemos que el dato de inflación subyacente, más fuerte de lo esperado, hace ligeramente más probable una subida en septiembre. Lo mismo cabe decir de los resultados de la inflación general, que probablemente sorprendan al alza las previsiones a corto plazo del BCE (...) En cualquier caso, una pausa no es impensable; es difícil tener una convicción fuerte sobre una subida en septiembre. La convicción más fuerte, más allá del momento del primer recorte, es que, si el BCE hace una pausa en septiembre, probablemente sea el final del ciclo de subidas. Si el BCE decide esperar, creemos que es poco probable que vuelva a subir. Para la reunión de octubre, la tendencia a la desinflación debería ser más visible.

    Lee también: Dom Development sorprende con resultados por encima de las expectativas, ¡beneficio neto de 63,8 millones de PLN en el segundo trimestre!

    Publicidad

    Inma Garrido Pérez

    Inma Garrido Pérez

    Redactora de FXMAG. Nos puedes seguir en FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad