Bancolombia proyecta un 2023 muy malo para Colombia; Wall Street se recupera

El grupo de investigación de uno de los bancos más importantes de Colombia, pinta un panorama bastante negativo para el próximo año, ya que la demanda de bienes y servicios se vera afectada por subidas de tipos de interés. Descubre más sobre la situación actual del mercado. El mercado americano tuvo una buena jornada, lo que genero apetito al riesgo, y ayudo a las monedas emergentes como el peso colombiano.
Bancolombia proyecta que la economía colombiana crecerá menos del 1% para el próximo año, y la inflación bajara al 7,8% para finales del 2023. Es un panorama bastante negativo, el de Bancolombia, lo más probable es que el desempleo aumente en los primeros trimestres del próximo año.
El comportamiento de la bolsa americana estará muy ligada a los comentarios de miembros de la Fed, y del conflicto de Rusia y Ucrania, en las últimas semanas se está generando una presión de occidente para negociar.
Los principales índices bursátiles cierran de la siguiente manera:
En la sesión del martes se generó cierto atractivo por la renta variable, lo que genero una presión en la venta de dólares, y compra de monedas como el peso colombiano. El dólar en Colombia se ubica en la zona de los 4.907 COP, lo que representa una subida de +42 COP y una variación positiva de 0.87%. El precio está en una estructura correctiva, en la que podría generar en las próximas sesiones una caída hasta la zona de soporte de los 4.780.
Al reducir a la mitad el valor del SOAT para motos y taxis, buscamos más progresividad en la eliminacion de los subsidios a la gasolina. Habrá cursos para nuevos motociclistas con el fin de reducir los siniestros.
Al reducir a la mitad el valor del SOAT para motos y taxis, buscamos más progresividad en la eliminacion de los subsidios a la gasolina.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 22, 2022
Habrá cursos para nuevos motociclistas con el fin de reducir los siniestros