Acciones Solaria y Acciona Energías Renovables impulsan al Ibex 35 con alzas del 7,30% y 3,77%, mientras Ferrovial cae un 0,51%

El Ibex 35 continúa su trayectoria de recuperación, alcanzando un alza del 0,73%, impulsado por las fuertes actuaciones de Solaria y Acciona Energías Renovables y a pesar del descenso de Ferrovial. Solaria lideró los avances con un aumento del 7,30%, tras recibir varias mejoras en su precio objetivo después de la presentación de sus resultados, mientras que Acciona Energías Renovables también subió un 3,77%. Por otro lado, Ferrovial experimentó una pérdida del 0,51%.
El Ibex 35 ha extendido su recuperación, ascendiendo un 0,73% y alcanzando los 9.488,61 puntos, tras la publicación de los datos de inflación de la eurozona y el PCE estadounidense.
Gráfico que muestra el cambio en el índice Ibex 35 a lo largo de 5 días
En el día de hoy, Solaria ha encabezado el Ibex 35, registrando un incremento del +7,30%, después de recibir múltiples mejoras en el precio objetivo a raíz de la presentación de sus resultados ayer; por su parte, Acciona Energías Renovables también ha mostrado un sólido rendimiento, subiendo un +3,77%, mientras que Ferrovial se ha ubicado en la parte baja con una pérdida del -0,51%.
Gráfico que muestra el cambio en el precio de las acciones de Solaria (azul oscuro), Acciona Ener (naranja), y Ferrovial (azul claro) a lo largo de 5 días
En agosto de 2023, el PCE subyacente, indicador clave para la Reserva Federal, registró un crecimiento mensual del 0,1%, el menor incremento desde noviembre de 2020, y por debajo de las expectativas del mercado de un 0,2%.
El dato de PCE subyacente, uno de los indicadores más seguidos de la Fed aumentó un 0,1% intermensual en agosto de 2023, el menor aumento desde noviembre de 2020 y por debajo de las expectativas del mercado de una subida del 0,2%.
— Diego Puertas (@misterpuertas) September 29, 2023
La tasa anual, se redujo según lo previsto… pic.twitter.com/ildJL6zCrD
Si se incluyen los costos de alimentos y energía, el índice de precios PCE aumentó un 0,4% mensual y un 3,5% anual. Después de tres meses de "deflación", los precios de los bienes se recuperaron con fuerza en agosto, registrando el mayor aumento desde junio de 2022 con un 0,8%; los alimentos y los servicios incrementaron un 0,2%. En otros datos, tanto el gasto como la renta personal crecieron un 0,4% en agosto de 2023. Sin embargo, el crecimiento de los salarios de los trabajadores privados y del gobierno cayó al 4,6% y el 6,8% respectivamente, y la tasa de ahorro disminuyó al 3,9% del DPI, su nivel más bajo en un año.
En cuanto al Índice de Precios al Consumo (IPC) de la eurozona, experimentó una disminución al 4,3% interanual en septiembre, su punto más bajo desde octubre de 2021. Los precios incrementaron a un ritmo más lento en servicios, bienes industriales no energéticos, y en alimentos, alcohol y tabaco. Mientras tanto, la deflación de los costes energéticos se intensificó. Además, la tasa de inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, también se redujo al 4,5% en septiembre, su mínimo desde agosto de 2022. Este anuncio concuerda con los recientes datos específicos de cada país, donde las cifras preliminares de inflación de Alemania mostraron el jueves que la inflación se desaceleró más de lo esperado.
Imagen de Depositphotos