Acciones Santander, Telefónica y Repsol registran descensos del 1,14%, 0,88% y 0,67% respectivamente, mientras Ibex avanza un 0,46%

En la última sesión del viernes, el Ibex ha iniciado con avances del 0,46%, a pesar de que empresas como Santander, Telefónica y Repsol han registrado descensos significativos de 1,14%, 0,88% y 0,67% respectivamente.
El índice selectivo de la bolsa española comienza la última sesión del viernes registrando avances del 0,46%.
Gráfico que muestra el cambio en el índice Ibex 35 a lo largo de 5 días
Hoy, en el Ibex 45, Santander, Telefónica y Repsol han sido las empresas que han registrado los peores rendimientos, con descensos del 1,14%, 0,88% y 0,67% respectivamente.
Gráfico que muestra el cambio en el precio de las acciones de Santander (azul oscuro), Telefónica (naranja), y Repsol (azul claro) a lo largo de 5 días
En el Reino Unido, las estimaciones finales del PIB en el segundo trimestre se mantuvieron en un 0,2% trimestral. Anualmente, la economía británica ha crecido un 0,6%. Para el segundo trimestre de este año, se estima que el PIB del Reino Unido está un 1,8% por encima de los niveles prepandémicos, según la ONS.
En Japón, la producción industrial no registró cambios (0,0%) en agosto respecto al mes anterior, a pesar de que los economistas anticipaban una caída del 0,8%. Sin embargo, la producción de vehículos motorizados se vio afectada, disminuyendo un 3,9%. Las ventas al por menor también superaron las expectativas, incrementándose un 7% en agosto en términos interanuales. La tasa de desempleo se mantiene en el 2,7%.
En septiembre, la tasa de desempleo de Alemania se mantuvo estable en el 5,7%, según los datos mostrados por la Agencia Federal de Empleo, coincidiendo con las expectativas de los economistas y sin variación respecto a julio y agosto.
Hoy se revelará el índice de precios de consumo personal (PCE), el indicador de precios que más siguen los funcionarios de la Fed. Se espera que la tasa de crecimiento interanual del PCE general haya registrado un nuevo repunte en septiembre, debido al incremento de los precios de los combustibles.
Todos los ojos están puestos en el PCE.... Goldman espera que el mercado suba tras los datos...
— Diego Puertas (@misterpuertas) September 29, 2023
Espera una clara desaceleración, con un dato subyacente de 0.12% MoM y un dato general de 0.37% MoM. Esto corresponde a tasas anuales de +3.79% y +3.38%, respectivamente.
Además,… pic.twitter.com/txwkXuqB9u
Después de conocer los datos de España y Alemania ayer, la atención de los inversores estará centrada en el IPC de la zona euro hoy, que determinará el camino a seguir por el Banco Central Europeo.
Imagen de Depositphotos