Acciones Rovi, Meliá Hotels y Amadeus encabezan las pérdidas en el Ibex 35 con descensos del 1,46%, 1,28% y 1,02% respectivamente, en una semana que arranca en baja del 0,32%

El Ibex 35 ha comenzado la semana en baja, registrando un descenso del 0,32% y situándose en 9,517.99 puntos. En un día sin eventos macroeconómicos de importancia, la atención de los inversores se ha dirigido hacia la próxima reunión de la Reserva Federal de EE. UU. Entre las empresas que más han sufrido en el índice español, Rovi encabezó las pérdidas con una caída del 1,46%, seguido de Meliá Hotels y Amadeus con descensos del 1,28% y 1,02%, respectivamente. Estas caídas ocurren en un contexto en el que los mercados están centrados en las decisiones sobre tasas de interés tanto de la Reserva Federal como del Banco de Inglaterra.
El Ibex 35 ha iniciado la semana con un descenso del 0,32%, situándose en 9.517,99 puntos. Sin eventos macroeconómicos relevantes en el horizonte cercano, la atención de los inversores se centra en la próxima reunión de la Reserva Federal de EE. UU., prevista para el miércoles, donde se espera que mantengan estables las tasas de interés en un rango de entre el 5,25% y el 5,50%.
Gráfico que muestra el cambio en el índice Ibex 35 a lo largo de 5 días
Las tres empresas con el peor rendimiento en el Ibex hoy son Rovi con una caída del 1,46%, seguido de Meliá Hotels con un descenso del 1,28% y Amadeus con una baja del 1,02%.
Gráfico que muestra el cambio en el precio de las acciones de Rovi (azul oscuro), Meliá Hotels (naranja), y Amadeus (azul claro) a lo largo de 5 días
En el ámbito europeo, el índice Stoxx 600 ha abierto con una caída del 0,2%, con sectores mostrando resultados tanto positivos como negativos. Las acciones mineras lideran las ganancias marginales con un aumento del 0,3%, mientras que los bienes de consumo básico han bajado un 0,5% al inicio de la jornada.
La Reserva Federal de Estados Unidos anunciará su decisión sobre las tasas de interés este miércoles. Aunque se espera ampliamente que mantenga las tasas estables, los inversores estarán muy atentos a cualquier señal que pueda indicar la postura del banco central respecto a la inflación. De hecho, hay una probabilidad de más del 95% de que la Fed deje sin cambios sus tasas de interés, que actualmente se encuentran en un rango de entre el 5,25% y el 5,50%.
En cuanto al Banco de Inglaterra, es probable que vuelva a subir las tasas de interés este jueves. La mayoría de economistas predicen que Andrew Bailey incrementará las tasas en 25 puntos básicos, llevándolas al 5,5%.
Investors are preparing for a big week in the UK’s economic calendar with August inflation figures due the day before the Bank of England’s interest rate decision. Despite growing signs of economic weakness, the Bank of England is widely expected to deliver its 15th consecutive…
— Ajay Bagga (@Ajay_Bagga) September 18, 2023
Imagen de Depositphotos