El Real Estate ha sido siempre un sector de difícil acceso para ahorradores y para inversores no profesionales. Suponía un gran esfuerzo económico y esto era una gran barrera de entrada. Esa realidad ha cambiado gracias a las plataformas de financiación participativa, que permiten invertir por proyecto, las cantidades que cada uno estima oportunas, de una forma segura y digital y en el momento que cada inversor considera.
La inversión en bienes raíces ya es accesible para ahorradores gracias a la tecnología
Icrowdhouse, plataforma de financiación participativa que pone en común a inversores con promotores inmobiliarios, es una de estas soluciones, segura y 100% digital, de este abanico de posibilidades que se abre para los ahorradores.
Pedro Arroyo, director general de icrowdhouse, explica que antes, para invertir en inmobiliario “si no tenías grandes cantidades ahorradas entrabas en compromisos como hipotecas. En cambio, ahora, con plataformas de financiación participativa como esta no asumes riesgos de meter todo tu capital en un activo, lo puedes meter en diferentes activos, lo que es diversificar, algo que siempre promovemos desde icrowdhouse”. En este sentido, añade que la plataforma “también te permite invertir en diferentes zonas geográficas, cuando quieres y como quieres. La cantidad también se puede decidir, invirtiendo la cantidad que cada uno considera.Otro valor añadido es que es una plataforma 100% transparente y autorizada por la CNMV y con la que siempre pue