Aparenta ser que las dos economías más grandes del mundo se encaminan por sendas separadas.
El resultado probable es que el euro se vea fortalecido en comparación con el dólar en los próximos meses. Pero eso depende de la tendencia de los datos.
Mañana tenemos uno de los componentes claves para ver si Europa y EEUU convergen o divergen durante la recuperación.
Cómo comprar y vender criptomonedas
Una cosa interesante para tener en cuenta son los comentarios de la Presidente del BCE Lagarde ayer, quien dijo a los líderes de Europa que prevé un retorno a la actividad económica pre pandemia para el primer trimestre del próximo año. Dijo que esperaba un alza en la inflación hasta otoño, pero insistió en que sería un alza transitoria.
Lo que pasa es que el contexto pre-pandemia es diferente para EEUU y la UE. Puede parecer que aspiran al mismo objetivo al decir que buscan volver a cómo estaban las cosas antes del covid. Pero en realidad son objetivos distintos, y eso trae consecuencias para los mercados.
Antes del covid, la UE crecía a un anémico 1% anualizado, la mitad de EEUU. La Fed tenía una trayectoria al alza con las tasas, mientras el BCE tenía las tasas negativas.
La “normalización” de la política monetaria en EEUU implica reducción de la compra de activos y subir la tasa. La “normalización” en la zona euro implica tasas negativas, y quizá aumentar la hoja de balance.
A primera vista, las tasas más bajas de la divis