Asia muestra rebotes ligeros, pero los futuros vienen cayendo. La sesión bursátil será dubitativa, pero finalmente se impondrán las caídas. No ayudarán ni el nuevo repunte del petróleo, por las disrupciones en Libia y Ecuador, ni unos resultados de Nike con un guidance flojo, ni una Confianza del Consumidor alemana en mínimos históricos. El Foro del BCE en Sintra centrará la atención. Comparecen Lagarde y varios miembros del BCE (Lane, Elderson y Panetta). La clave será cualquier comentario sobre su determinación para combatir la inflación. El BCE se ha mostrado mucho más tímido que la Fed o el BoE y anticipa una subida de tan solo 25 p.b. en su reunión del 21 de julio. El frente macro también se presenta intenso. En EE.UU. se publica la Variación de Precios de Vivienda Case-Shiller, que se mantiene a niveles elevados (+21,2%). Sin embargo, lo lógico es que a futuro los precios comiencen a ralentizarse en un entorno de mayor incertidumbre e incremento del coste de financiación. Sin olvidar la moderación de la Confianza del Consumidor, que se publicará hoy mismo y volverá a retroceder (100,0 est. vs. 106,4 anterior).
La semana pasada ofreció un rebote más generoso de lo razonable porque Powell (Fed) no cometió ninguna equivocación ante el Senado (miércoles) y Congreso (jueves), respondiendo de manera constructiva y casi complaciente a todo, pero reafirmando que la Fed hará lo que sea preciso para controlar la inflación. Y el mercado le crey