Los Inversionistas dejan los bonos en busca de activos reales. Están reduciendo su exposición a los bonos en favor de los activos en este momento. ¿Qué pasa?
Aunque estas inversiones suelen generar ingresos y a menudo se revalorizan, son especialmente apreciadas como escudo contra la inflación, que muchos economistas prevén que regrese a medida que las economías se recuperen de la pandemia.
Esto significa cambios importantes para las carteras de activos múltiples que siguen las líneas tradicionales de 60-40. La deuda soberana, como los bonos del Tesoro de EE.UU. y los bunds alemanes, ha representado normalmente parte de una asignación aproximada del 40% de bonos, proporcionando una renta y actuando como ancla frente al lucrativo pero volátil componente del 60% de renta variable.
<hr /> <p> </p> <p style="text-align: center;"><a class="Button Button--primary Button--large Button--article" title="¡Aprende más con FXMAG!" href="../../../webinar-fxmag-inversor" target="_blank">¡Aprende más con FXMAG!</a></p> <p> </p> <hr /> <p> </p>
Pero con los rendimientos más bajos, la deuda soberana del G7 no ofrece ni ingresos sustanciales en tiempos normales ni mucha seguridad cuando las cosas se ponen feas, y la inflación puede resultar una tormenta en contra devastadora.
Guilhem Savry, jefe de asignación macro y dinámica de la gestora de activos de 22.000 millones de dólares Unigestion, ha recortado la exposición a los bonos hasta casi el mínimo desde octubre de 2019, favoreciendo en cambio la energía, los metales industriales y las divisas vinculadas a las materias primas.
La inflación erosiona el valor de los futuros pagos de los cupones de los bonos y el temor a un repunte de la medida llevó a los bonos