“El pequeño libro que aún vence al mercado” (reedición de “El pequeño libro que vence al mercado”), de Joel Greenblatt, es uno de los libros más leídos por la comunidad inversora, y ha sido el primer libro que hemos comentado en el Club de Lectura de Inversión que hemos formado con algunos amigos. El coloquio fue tan interesante que no hemos podido resistirnos a compartirlo.
Ojo, nuestro objetivo no es resumir el libro ni hacer una crítica literaria, sino resaltar los puntos sobre los que más estuvimos hablando para invitarte a reflexionar.
¡Vamos allá!
En general todos coincidimos en que se trata de un libro ameno y de fácil lectura. Y es que no todos los libros tienen que ser densos para ser interesantes. Este es pequeño, pero matón.
Un punto a favor de este libro es la narrativa. Joel Greenblatt consigue de manera sencilla que el lector lo acompañe en su razonamiento, dejando claro el por qué de su filosofía de inversión y, seamos honestos, resulta muy convincente. ¿Quién no ve sensato invertir en empresas rentables que estén a buen precio?
Tras esta breve introducción podríamos decir que llegamos a un consenso: el libro podríamos dividirlo en 2 partes:
Entonces, en lo que al primer punto se refiere, es un libro recomendable para quien está empezando