Vamos con los tips de la jornada:
Apertura alcista para las bolsas y los futuros en el primer día de marzo después de cerrar la semana pasada con caídas en los principales índices de Wall Street: -2,45% para el SP500, -1,8% para el DowJones y -4,92% para el Nasdaq. El mercado sigue muy unido a lo que hace el bono americano a 10 años, que viene con bajadas fuertes en su rentabilidad en esta apertura. De momento, parece que éste no puede con la resistencia de los 1.40-1,50%, algo que es positivo para los índices bursátiles. De romperlo cambiaría el guion.
<hr /> <p style="text-align: center;"> </p> <p style="text-align: center;"><a class="Button Button--primary Button--large Button--article" title="¿Quieres aprender más?" href="../../../webinar-inversor" target="_blank">¿Quieres aprender más?</a></p> <p style="text-align: center;"> </p> <hr /> <p style="text-align: center;"> </p>
Y es que, a pesar de las caídas de la semana pasada, las bolsas aun no han roto zonas de soporte y con las noticias de este fin de semana sobre los nuevos planes de rescate en EEUU es difícil que lo hagan y, además, a la primera. En TradingPRO mantenemos nuestra estrategia alcista esperando un máximo más antes de pensar en posibles retrocesos de grado mayor.
Por su parte, el paquete de ayudas contra el coronavirus de 1,9 billones de dólares del presidente Joe Biden avanza hacia el Senado y se espera su aprobación en las próximas sesiones. La Cámara de representantes ya lo ha ratificado. Esta semana será muy importante vigilar el dato de empleo del viernes en EEUU, que puede acelerar la toma de decisiones.
Otro factor alcista de la apertura es el hecho de que la Reserva federal de Australia ha doblado esta noche la cantidad de bonos de largo plazo que compra dentro de su QE. Se cree que la FED deberí