El mes de noviembre nos sorprendió con la remontada de los mercados financieros. Las buenas noticias sobre la efectividad de las vacunas contra el coronavirus devolvieron esperanza a los inversores. En consecuencia, la rentabilidad de los fondos de inversión se disparó un 4,19%, recuperándose casi por completo después de la crisis del tercer trimestre.
Recordemos que después del estallido de la pandemia, España experimentó una fuga de capitales de los fondos de inversión. En marzo, por ejemplo, esta cifra alcanzó los 5.571 millones de euros. En cambio, en noviembre el volumen de activos aumentó en 9.700 millones de euros, un 3,7% más en comparación con el mes anterior. Gracias a la remontada de noviembre, la rentabilidad media acumulada a lo largo de este año también logró subir, alcanzando un 0,37%. El impulso llegó principalmente de tales categorías como la renta variable nacional, que cerró el mes con un patrimonio de 3.210 millones de euros. A pesar de estas cifras impresionantes, muchos inversores se han quedado fuera de la subida, como indica Isabel Sánchez, analista financiero de Arquia Profin Banca Privada.
Arceli de Frutos, asesora del fondo Alhaja Inversiones, enumera una serie de factores a tomar en cuenta para no volver a perder las oportunidades. La experta recomienda estar invertidos, pero, al mismo tiempo, no dejarse llevar por las emociones. Es porque, como advierte, las subidas de