Mañana tenemos los resultados finales del PIB 4T de EEUU, y se espera confirmación del crecimiento de 4,0% anualizado (o 1,0% en el trimestre), previniendo una caída en una segunda recesión técnica.
<hr /> <p style="text-align: center;"> </p> <p style="text-align: center;"><a class="Button Button--primary Button--large Button--article" title="Regístrate en el WEBINAR: Cómo hacer el seguimiento y sacar conclusiones de tu propio plan de trading" href="../../webinar-forex" target="_blank">Regístrate en el WEBINAR: Cómo hacer el seguimiento y sacar conclusiones de tu propio plan de trading</a></p> <p style="text-align: center;"> </p> <hr /> <p style="text-align: center;"> </p>
Entonces, si le va bien a la economía y se espera mejoras al futuro, ¿por qué ha estado debilitándose el dólar? ¿Y por qué es esperable que siga esa trayectoria en los próximos meses?
Muchos analistas creen que la UE volverá a recesión. Mientras tanto, se pronostica que en el primer trimestre EEUU acelerará luego de la reducción de los confinamientos en algunos estados. Entonces, ¿por qué el EURUSD tiene una trayectoria ascendente? ¿Es que en el resto del año a Europa le irá mejor?
La economía de EEUU fue una de las menos afectadas, pero ahora se enfrenta a algunas condiciones adversas. Particularmente el dólar. El Congreso prevé aprobar el paquete de rescate del Presidente Biden por US$1,9 billones dentro del próximo mes.
Ya se está hablando de otro paquete de gasto extraordinario de por lo menos US$2,0 billones para infraestructura. Mientras es posible que se achiquen ambos paquetes a medida que progresan por el Congreso, sigue siendo una cantidad de gasto sin precedentes.
A modo de comparación, durante la última gran crisis, la administración de Obama gastó sólo $800 mil millones en varios programas de ayuda para la economía.
El año pasado, la administración de Trump gastó un poco más de $4,0 billones. Combinado