Luego del ajuste de comienzo de año en los mercados, el apetito por el riesgo ha decaído un poco. Las bolsas están bajo presión y el dólar se fortalece.
Generalmente se atribuye eso a un incremento en los temores en torno a la distribución de la vacuna covid, implicando que los confinamientos podrían durar por más de lo anticipado.
Ahora que los economistas vaticinan otra ronda de problemas económicas, ha vuelto la especulación de los bancos centrales podrían hacer algo.
Hasta recién, el consenso era que las tasas hiban a mantener hasta que se haya establecido con seguridad la recuperación.
Primero el miércoles está la decisión sobre la tasa de interés del Banco de Canadá. En noviembre el Gobernador Macklem sugirió que era posible otro recorte.
Dado que el banco no quiere experimentar con tasas negativas, implica un recorte de 10 puntos al estilo australiano. Sin embargo, el consenso entre los economistas es que el BOC mantendrá sin cambios la tasa y la política. Se argumenta que aún es temprano, pues no ha aumentado la compra de activos.
Donde podría haber algo de movimiento es con la actualización de las proyecciones para el año. Luego de volver a los confinamientos, se espera que habrá una reducción de las proyecciones por lo menos para el primer trimestre.
El BOJ ya estaba en modo de estímulo incluso antes de la pandemia, entonces ya se cree que han acabado sus municiones, a pesar de que el Banco i