Miriam Sánchez nos presenta su opinión acerca de los temas de la actualidad del mercado y la Bolsa de Valores:
Está claro que las decisiones de tipos van a seguir teniendo mucho que ver con la evolución de la inflación. Sin embargo, Australia no ha sufrido las fuertes subidas que nos hemos acostumbrado a ver en economías como la europea o la estadounidense, por ejemplo. Por ello, es normal que no veamos demasiados cambios con respecto al informe anterior si no hay sorpresas en ese IPC.
Y, a todo esto, la economía europea, recuperando.
— VicenteVaro (@VicenteVaro) January 24, 2023
El PMI compuesto vuelve a territorio expansivo, según S&P. pic.twitter.com/n5E2mXUKMU
Sin duda es un dato a tener en cuenta, ya que todo aquello que genere optimismo en la economía británica es susceptible de hacer subir a GBP. Por ahora, la ruptura del techo de 1,2447 sigue siendo clave para ver estas subidas.
USD sin duda podría seguir experimentando un retroceso si no hay indicios de recesión en la economía como respuesta a la relajación de la Fed sobre su política monetaria con respecto a la planteada el año anterior.
Por supuesto, sigue siendo un referente principal para valorar la posibilidad de recesión y el impacto que pudiera llegar a tener de darse en los próximos meses tras la incesante subida de tipos. Sin duda ayudará a regular dicha subida para mitigar los percances económicos que puedan surgir próximamente.