La jornada ha arrancado con caídas en Asia. Especialmente marcadas en el Nikkei, perjudicado por la reciente apreciación del yen (+1,7% vs. euro en la semana). En Europa y EE.UU. la macro marcará la pauta.
Los precios no bajan. Moderan el ritmo de subida.
— Daniel Lacalle (@dlacalle) November 29, 2022
Indicador adelantado de IPC variación anual +6,8% en noviembre, que se acumula sobre un +5,5% que se registró en noviembre 2021.
Alguno dirá que "los precios bajan"
La inflación subyacente aumenta una décima, hasta el 6,3%. pic.twitter.com/MnGUopeEmb
Se estima una moderación de la Creación de Empleo No Agrícola hacia el umbral de 200k (desde 261k ant. y 407k de media en el año), mientras la Tasa de Paro permanece en 3,7% y las ganancias medias/hora desaceleran (+4,6% desde +4,7%).
Lo mismo sucedería en la UEM si los Precios de Producción se moderan en línea con lo estimado (+31,7% vs. +41,9% ant.). Especialmente tras el retroceso del IPC de noviembre ayer, que transmite la sensación de que los precios podrían haber tocado ya techo. En definitiva, la jornada arrancará con cierta indefinición, pero si la macro cumple, las bolsas podrían cerrar en positivo la semana.