Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 24/1
Marzo -US$ 0,64 / Mayo -US$ 0,27
Al cerrar con ligeras bajas, la soja completó la quinta rueda negativa consecutiva Chicago. Los fundamentos que prolongaron la tónica bajista fueron las nuevas lluvias previstas para esta semana sobre zonas agrícolas de la Argentina, que complementarán el alivio aportado a suelos y cultivos por las precipitaciones de la semana anterior; la ausencia de la demanda china, en medio de los feriados por la celebración del Año Nuevo, y el progreso de la cosecha en Brasil, que mantienen en alto la expectativa de lograr un volumen mayor a los 150 millones de toneladas.
Hay expectativas muy positivas sobre el crecimiento en China después de abandonar su política "COVID Cero". ¿Cómo impacta en el precio de las materias primas que el mayor importador reactive su actividad?. De momento se esperan importaciones récord de petróleo en 2023. pic.twitter.com/BbcKTq2J2g
— Pablo Gil (@PabloGilTrader) January 18, 2023
Marzo +US$ 4,23 / Mayo +US$ 4,03
Los precios del maíz cerraron con alzas en Chicago tras cuatro ruedas bajistas seguidas. Como factor desencadenante de la tónica positiva se destacaron la falta de humedad y las elevadas temperaturas en Rio Grande do Sul, donde el avance de la primera cosecha va dejando en evidencia las pérdidas ocasionadas por estas condiciones ambientales desfavorables.
En tal sentido, en poco menos de un mes StoneX Brasil redujo en 1,90 millones de toneladas, de 5,40 a 3,50 millones, su previsión sobre el volumen de maíz que aportará este Estado durante la primera cosecha y ajustó de 28,60 a 26,90 millones de toneladas su cálculo sobre este primer tramo de la campaña de maíz.
Al respecto, ayer la Conab relevó el progreso de la primera cosecha de maíz brasileño sobre el 5,5% del área apta, contra el 3,4% de la semana anterior y del 7,7% de igual momento del año pasado. Con un 24% levantado frente al 27% de 2022, Rio Grande do Sul lidera el avance de la recolección.
Del lado de las noticias alcistas se ubicó también la confirmación hecha hoy por el USDA de una nueva venta de maíz a destinos desconocidos, por 130.000 toneladas.
Chicago Marzo +US$ 5,33 / Mayo +US$ 5,24
Kansas Marzo +US$ 5,42 / Mayo +US$ 5,33
Los precios del trigo cerraron en alza en Chicago y en Kansas, al igual que en el mercado europeo. La competitividad ganada por el grano estadounidense tras la caída de su valor en las últimas semanas y luego de un proceso de devaluación del dólar frente al euro podría despertar otra vez el interés de los inversores por apostar unas fichas por el grano fino.
Por otro lado, más allá de las nevadas registradas durante el fin de semana sobre Kansas, que podrían aportar resguardo a los cultivos frente a las bajas temperaturas invernales, la condición de los trigos de invierno en ese Estado, en Oklahoma y en Texas está muy lejos del ideal por la prolongada falta de humedad vigente en buena parte de estas zonas productoras.
Como principal limitante de las subas se mantuvo la oferta de trigo de la zona del Mar Negro, que sale con agilidad desde Rusia y que despacha sin grandes contratiempos desde los tres puertos ucranianos habilitados para transitar por el corredor seguro.