El primer avance del PIB del 4T 2022 sorprende al alza hasta +2,9% t/t anualizado (+1,0% a/a), desde un +3,2% t/t anualizado en el 3T 2022 (+1,9% a/a), y superior al +2,6% t/t anualizado estimado. El deflactor del PIB pasa al +3,5% desde +4,4%ant.(vs+3,2%esperado). La economía americana refleja que sigue creciendo a un ritmo muy sólido. A pesar de desacelerar frente al último registro sorprende positivamente.
Observamos una pérdida de tracción en la misma, donde las subidas de tipos parte de la Fed parecen enfriar el mismo. Que parece estar logrando su objetivo, reducir la inflación sin deteriorar el crecimiento. En coherencia con el último dato de Ventas MInosristas de diciembre (-1,1% en dic.). En cuanto al Deflactor del PIB, una de las variables más importantes de la Fed, vemos que cede hasta el +3,5% desde el +4,4%, acorde con lo que lo hace la tasa subyacente. Aunque se esperaba una mayor caída en la partida, el nivel de precios sigue perdiendo tracción.
Mañana en el pre market ultimo dato de infleta antes
— Charlie Supph (@chtrader) January 26, 2023
del meeting de la #FED de la semana entrante. Tema
terminado o tema no terminado ? #PCE #inflation #EEUU pic.twitter.com/sFj8OCCy4J
Por el lado de la inversión, asciende hasta +0,7%, aunque cae un -26,7% en el mercado inmobiliario por la especial sensibilidad a la subida de tipos por parte de la Fed. A su vez, las Exportaciones caen (-1,3% t/t an.) pese a la debilidad del dólar, que a su vez impacta negativamente en las Importaciones, que retroceden por segunda vez en el año (- 4,6% t/t an.). Por último, el Gasto Estatal se mantiene en terreno positivo gracias al aumento en Defensa (+2,4% t/t an.) como consecuencia de los conflictos geopolíticos actuales.
El temor a una fuerte recesión se mitiga con las sólidas cifras de crecimiento que impactan positivamente en los futuros del S&P500 (+0,7%) y negativamente en la TIR del T-Note, que sube +3,5pb.
Uno de los indicadores más relevantes para medir la actividad económica. La información es, por lo general, correctamente anticipada y tiene una repercusión relativa en mercados.
El PIB es una medida del total de producción y consumo de bienes y servicios en EEUU. La BEA construye dos PIB complementarios, uno basado en ingresos y otro basado en gastos. Este dato define el movimiento del ciclo (alcista o bajista). El crecimiento potencial de la economía americana se estima entre +2,5% y +3%. Crecimientos superiores suelen repercutir sobre la inflación e inferiores conducen a debilidad económica.