Bruselas publicará los informes para cada país describiendo la situación fiscal, social laboral y de competitividad de cada uno. Durante los últimos seis años el Producto Interior Bruto de España creció un 16,5%. A pesar de todo la Comisión avisó que España presenta debilidades estructurales.
Según Bruselas los riesgos de sostenibilidad a medio y largo plazo existen, sobre todo por las pensiones. En este caso habría que realizar algunas medidas compensatorias, porque la igualdad entre generaciones empeorará.
Desempleo
La UE insistió que uno de los puntos débiles de España sigue siendo el desempleo. Se ha visto una mejoría, pero todavía el índice es muy alto. "El uso generalizado de los contratos temporales pesa sobre el crecimiento de la productividad y alimenta la desigualdad y la pobreza en el trabajo". Resalta también el aumento del salario mínimo interprofesional, que conlleva el aumento de los costes laborales.
Otro tema mencionado en el informe fue la posible contrarreforma laboral. "El nuevo gobierno ha anunciado también su intención de revisar aspectos de la reforma laboral de 2012".
Educación
Como última cosa se ha señalado el pronto abandono de escuela. Según Bruselas esto puede llevar a un elevado porcentaje de trabajadores poco cualificados. A pesar de seguir decreciendo, el volumen de población en riesgo de pobreza y exclusión social todavía es alto.