Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 29/3
SOJA
Mayo -US$ 7,81 / Julio -US$ 8,45
Los precios de la soja, el aceite y de la harina cerraron en baja por segunda rueda consecutiva en Chicago, en medio de una liquidación general de contratos ejercida por los fondos de inversión ante la chance de que tras la reunión en Estambul concretada hoy se hayan alcanzado puntos de encuentro entre Rusia y Ucrania para iniciar un cese de hostilidades.
Este retiro de ganancias de los especuladores se efectivizó incluso a pesar del alto grado de escepticismo que persiste en cuanto a ver resultados concretos del diálogo en un corto plazo.
La nueva caída del petróleo, el progreso de la cosecha en Sudamérica y las noticias que llegan desde China, con rebrotes de Covid y con márgenes negativos para los productores de porcinos que los ponen en la búsqueda de alimentos alternativos a la harina de soja más económicos, aportaron a la tónica bajista.
Ayer, luego del cierre de los mercados, la Conab relevó el progreso de la cosecha de soja en Brasil sobre el 75,8% del área apta, frente al 70,6% de la semana anterior y al 69,8% de igual momento de 2021.
MAÍZ
Mayo -US$ 8,76 / Julio -US$ 8,66
El maíz cerró en baja en Chicago por la liquidación de contratos de los inversores y en simpatía con la caída del trigo. Hoy todo estuvo relacionado con el cónclave sostenido por los negociadores de Rusia y de Ucrania en Turquía. La chance de un cese del fuego, aunque por demás endeble, resultó suficiente para que los especuladores optaran por retirar ganancias.
Lo que sigue estando en juego a los fines del mercado agrícola es la reactivación plena de las exportaciones desde la zona del Mar Negro y la campaña de siembras 2022/2023, que en Ucrania debería comenzar en los primeros días de abril. La semana pasada el Ministerio de Agricultura de Ucrania indicó que la siembra de maíz podría oscilar de 3 a 3,3 millones de hectáreas, frente a los 5,4 millones de 2021. Un alto el fuego podría mejorar esa previsión.
La buenas perspectivas para la segunda cosecha de maíz en Brasil sumaron a la tónica bajista. Al respecto, ayer la Conab relevó el avance de la siembra de la safrinha sobre el 98,2% del área prevista, frente al 94,7% de la semana anterior y al 91,7% de igual momento de 2021. En cuanto a la primera cosecha, el organismo relevó su progreso sobre el 47,1% del área apta, contra el 41,6% del reporte anterior y del 43,1% del año pasado.
TRIGO
Chicago Mayo -US$ 15,71 / Julio -US$ 15,52
Kansas Mayo -US$ 16,90 / Julio -US$ 16,62
Los precios del trigo terminaron la jornada con importantes bajas en Chicago y en Kansas, aunque inferiores a las vistas en los momentos posteriores al cónclave entre los negociadores de Rusia y Ucrania, que llegaron a superar los 25 dólares por tonelada. El cierre negativo también se reflejó en el mercado europeo, donde los contratos mayo y septiembre perdieron 15,75 euros al terminar la rueda con ajustes de 357,50 y de 323,25 euros por tonelada.
Luego de la reunión trascendieron algunos acuerdos básicos, como el hecho de que las tropas rusas no avanzarán sobre Kiev y Chernihiv, y que el gobierno ucraniano desistirá de su ingreso en la OTAN y de albergar bases militares extranjeras, además de cualquier aspiración nuclear. También se dejó entreabierta la chance de un encuentro Putin-Zelensky.
"Esto no es un alto al fuego, pero esta es nuestra aspiración llegar gradualmente a una desescalada del conflicto", aclaró el negociador ruso, Vladimir Medinski, en una entrevista con la agencia de noticias TASS.
Sin embargo, los combates se suceden y poco se aportó en el encuentro diplomático sobre Crimea –la delegación de Ucrania habría propuesto un periodo de consulta de 15 años sobre el estatus de la región anexada por Rusia en 2014–,o sobre el reconocimiento de las "Repúblicas" de Donetsk y Lugansk. Entonces, como ya ha sucedido en ocasiones anteriores, nada es definitivo.
Los acuerdos son una cosa sobre un papel y otra muy distinta sobre el territorio. Por esto, la volatilidad continuará siendo una lógica para los precios del trigo –y del resto de los granos– según se sucedan declaraciones y hechos en los próximos días.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Más Información, Mejores Negocios