Elio Andrade de Territorio Bitcoin nos presenta su opinión acerca de los temas de la actualidad del mercado y la Bolsa de Valores:
Es un tema difícil, en Tesla por un lado está el juicio contra Musk, por supuestamente haber inflado las acciones en 2018 con un tuit, de ser desfavorable el resultado del juicio, los precios podrían tener una caída, así que habría que conocer los resultados de este jucio y su impacto en su cotización. Por el otro, está el hecho que muchos inversores dejaron de ver a Tesla como una acción rentable, ya que con la desaceleración económica, la subida de tipos y la caída del empleo, cada vez se venderán menos vehículos. De heco, la fuerte competencia es otro factor, ya que hace unos 5 años todavía no tenía tantas automotrices que lanzaran modelos eléctricos a la vez. Pienso que si tiene un repunte será breve, quizás dure unas semanas e incluso un trimestre, pero definitivamente veo a Tesla en el mediano plazo a la baja. Esto sin contar con el hecho, que Musk, realmente no es el favorito de la administración Biden, por lo que ciertamente, al menos no veo a Tesla con buenas perspectivas a largo plazo.
En cuanto a Microsoft está previendo que con la situación económica a nivel mundial, donde la mayoría de las empresas hacen recortes de infraestructura, servicios y personal, su principal fuente de ingresos que proviene de los servicios empresariales en la nube, sufrirán recortes. La inflación afectará los bolsillos de todos y las ventas, por lo que ellos están invirtiendo en las IA de ChatGPT y algunas otras inversiones para asegurarse una diversificación de fuentes de ingreso a futuro aprovechando que tienen caja para ello.
En concreto por ahora el mercado ha favorecido las decisiones de Microsoft de la reducción de gastos a través de los despidos y cierres de algunos proyectos, pero habría que considerar cómo pesa este sacrificio en la organización a mediano plazo, pues estas personas estaban trabajando en unidades a cargo de proyectos que seguro se detuvieron o reprogramaron, y que lo más probable, es que ó sean pospuestos ó cerrados en favor de reducir costos operativos.
Por lo pronto, la mayoría de las tecnológicas han despuntado en la bolsa, algo que en parte es un efecto causado por los recortes de personal, porque siempre los inversores apostarán a empresas que reducen costos e incluso reducen nómina, sin embargo, queda por ver cómo incidirá a mediano plazo esta decisión e incluso, esperemos que cierre el trimestre para evaluar el impacto de la economía y estas decisiones en las finanzas de estas empresas.
Yo apostaría por invertir en corto en las tecnológicas, antes que esperar beneficios a largo plazo en un escenario como el actual.
Ya $TSLA se anota un rebote de +28% desde que subimos este video
— Sebastian Toro ???????????????????????? (@ToroDeArena) January 23, 2023
Uds si le sacan provecho al canal ome?$TSLA 143.7https://t.co/Qb3Bu5uP4x
Por supuesto, aún hay temor en el mercado de que se produzca alguna noticia como alguna sanción contra algún actor importante del ecosistema, debido al tema de las regulaciones que los países están impulsando en el sector. De ocurrir es posible que se vuelva a despertar a los osos y esto tiene todavía paralizados a muchos inversores pequeños y medianos.
De hecho, conozco inversores que antes apostaban en grande al mercado, pero que salieron en 2022 con la crisis de TerraUSD (UST). Aunque han regresado, su nivel de inversión no alcanza más del 10% de lo que en 2021 tenían colocado en el mercado de criptoactivos. Así que conforme pasen las semanas y BTC siga consolidando niveles, es posible que retorne el dinero de los inversores y la capitalización de mercado vuelva a registrar aumentos sostenidos llevando a un mayor impulso alcista por las compras, todo es posible y esto es lo deseable, pero por ahora hay mucha cautela.