¿Por qué los traders luchan, en los breakouts, en los movimientos en tendencia cuando son tan evidentes?
Hace unos días, recibí un correo electrónico con una excelente pregunta que me ha acosado a mí en mi propio trabajo con los operadores: ¿Por qué los traders luchan, en los breakouts, en los movimientos en tendencia cuando son tan evidentes? Una y otra vez, veremos a los operadores negándose a entrar en un mercado que está rompiendo mínimos porque "no quiero vender en los mínimos". Peor aún, los operadores retienen las posiciones en contra de la tendencia, ya que "Va a girar" o "El mercado está siendo manipulado."
Vayamos a lo básico:
El volumen le dice que los traders y los inversionistas están aceptando el valor en un punto dado en el tiempo.
Si el mercado se mueve dentro de un rango estrecho y luego rompe por encima de ese rango con un volumen alto, significa que está aceptando el valor en niveles superiores. Si asistiera a una subasta para una obra de arte que posee gran número de ofertantes que se mantienen ofreciendo precios más altos para la pintura, la conclusión es de que esta no ha encontrado todavía su valor de venta final. ¡Usted seguramente no vendería su obra de arte tan pronto como el primer grupo de concursantes inicie la oferta de manera agresiva!
El mercado funciona basado en principios similares al de las obras en subasta (véase La Mente de los Mercados, el excelente libro de Jim Dalton y coautores que debate la teoría de la oferta y la demanda en el trading y el uso del perfil de mercado). Cada día somos testigos de una subasta de obras de arte tales como el S & P, NASDAQ, Dow, commodities, bonos, ETF’s, CFD’s, etc.
La interacción dinámica entre compradores y vendedores determina el valor de dichos mercados. Cuando vemos la expansión de volumen en un movimiento de precios en una dirección es cuando nos damos cuenta de que el mercado está fuera de equilibrio. Seguirá avanzando en esa dirección hasta que pueda atraer a los compradores o a los vendedores con el suficiente interés como para crear un nuevo equilibrio, (esto lo podrán apreciar mucho mejor en mi WBN donde hablo sobre cómo operar con líneas de equilibrio.
No es raro, al preguntarle a un operador que perdió un breakout ¿qué ocurrió con el volumen durante ese período? Muy a menudo, la respuesta será "No sé". El operador estaba ocupado enfocándose en el precio, y tan enfocado estaba en sus propias reacciones ante el movimiento del precio que se ha perdido el sentido del volumen del breakout.
Yo diría que este es una ley indiscutible del trading: Cuando algo importante ocurre en el mercado, los buenos operadores se enfocan bien en el mercado y en el significado de los acontecimientos. Los operadores novatos se centran en sí mismos, en su frustración por la pérdida y en cómo se puede recuperar el dinero que perdieron, etc. Increíblemente, he visto a operadores perderse una tendencia de todo un día porque estaban ocupados convenciéndose de que habían "perdido el paso" en el breakout inicial. Aclaro que el breakout inicial no son ni más ni menos que los fractales en nuestro sistema de trading.
De todos modos, puede que haya otras razones para omitir aquellos movimientos obvios. Quisiera dar tres diferentes, pero relacionados, ejemplos de "negarse a aceptar lo obvio":
En los tres casos, la dificultad de aceptar lo obvio es el resultado de una necesidad de creer en algo diferente. No es sólo que la persona es ciega a la realidad: es un deseo de percibir una realidad diferente. En la mayoría de los casos en que los operadores no actúan en los breakout - o peor aún, pasan por encima de ellos - hay una situación en donde el trader activamente esperaba un tipo diferente de movimiento. Una vez que esto se convierte en parte de su análisis, automáticamente se convierte en su opinión, y su ego se ve atrapado en ella. El término empleado para describir a estos traders es que se "casan con su opinión".
Lo que he encontrado es útil en la creación activa de "qué pasaría si": los escenarios en el mercado que pueden ser mentalmente ensayados en una forma vívida. Si estamos atados a un rango, ¿qué pasaría si el precio rompe por encima del rango con un volumen grande? ¿Qué pasa si los sectores de la pequeña y mediana capitalización rompen por encima de su rango,incluso si estoy atado al mercado, envuelto en un rango? ¿Qué pasaría si se testea la parte superior del rango con poco volumen? Estas situaciones hipotéticas impiden activamente que el operador se quede atrapado en los supuestos, como los famosos cónyuges de aquel matrimonio. "Planifique el trade y siga la planificación" es un consejo común, pero los operadores siempre tienen un buen plan B, que la mayoría de las veces tampoco ejecutan.
Muchos de los problemas se reducen a la no aceptación, una vez que nuestras necesidades y deseos entran conflicto con la realidad.
Por último, consideremos la situación inversa: Los operadores están atados a un rango en el mercado, tratando de convencerse a sí mismos con cada movimiento que una ruptura es inminente. Una vez más, hay una necesidad de creer, pero por una razón diferente. Demasiado ansioso de entrar en acción, aburrido por el movimiento en rango, así que no pueden aceptar que el mercado ha encontrado su valor y se va a quedar allí. Volúmenes bajos hablan en voz alta a aquellos dispuestos a escuchar. ES un mercado que opera sólo unos cientos de contratos por minuto no atrae a otros participantes y sólo se mueve por la acción de los "locales". Es muy fácil sobre-operar estos mercados mediante la previsión de breakouts en lugar de esperar pruebas de su ocurrencia. La señal de este problema es la frecuente queja de los traders que "este mercado no se puede operar". Están muy ocupados luchando con lo que el mercado está haciendo en lugar de seguir la iniciativa del mercado.